La concejal del Cabildo
Petareño y su equipo ejecutan al menos seis programas, todos absolutamente
gratuitos, para las comunidades más desfavorecidas gracias al aporte realizado
por instituciones y empresas
Richard Sanz / Twitter:
@rsanz777

Las
actividades
Al menos seis programas,
todos absolutamente gratuitos, son ejecutados por Flavia Martineau y su equipo
gracias al aporte realizado por instituciones y empresas, los cuales los
mantienen trabajando de miércoles a domingo de cada semana:
1.
TERCERA EDAD
“Todos los miércoles vamos a
los clubs de abuelos del municipio, desayunamos con nuestros adultos mayores,
les llevamos medicinas, pañales y materiales para que hagan manualidades, al
tiempo que les organizamos bailoterapias y bingos. Pero algo estupendo que
hemos descubierto es que allí hay muchos talentos musicales que destacaron hace
años. Además, los escuchamos con atención y aprendemos un montón sobre sus
experiencias…son historia viva de Petare”.
“Hay quienes se burlan y me
critican porque trabajo con niños ‘porque ellos no votan’… pero esa gente que
cuestiona definitivamente no sabe cuál es rol en la sociedad. Nuestra meta es
contribuir a la formación de ciudadanos y si decimos que vamos por un buen
camino, ese es el de los valores”. “Todos los viernes visitamos las escuelas
del municipio y ya hemos tocado con nuestro mensaje a más de 3 mil niños con el
taller sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente
(Lopna). Hacemos más énfasis en los deberes, porque los chamos se conocen muy
bien sus derechos, puntualizando el respeto a los maestros. Hemos tenido
receptividad en las escuelas municipales, estadales y privadas, pero las
nacionales -que dependen del Ministerio de Educación- no nos dan respuestas a
nuestras cartas”.
3.
JORNADAS MÉDICO ASISTENCIALES JURÍDICAS
“El fin es llevar un poco de
calidad de vida a las personas de nuestras comunidades populares los sábados o
los domingos. Hacemos alianzas con instituciones y el sector privado para
realizarlas. Con la gente de la UCV o de la Universidad Santa María, conformamos
un equipo de más de 50 personas. Llevamos servicio jurídico gratuito –yo me
incluyo en esas asesorías-, medicinas para donarlas, asistencia en el área de
salud a cargo de los jóvenes de la universidad quienes además llevan charlas
sobre cómo cepillarse correctamente, de sexualidad y de detección del cáncer de
seno. Las comunidades nos reciben con mucho entusiasmo”.
4.
DOMINGO EN MOVIMIENTO
5.
MODELOS A SEGUIR
“Es un programa dedicado a
las niñas y jóvenes de nuestros sectores populares, del cual ya hemos realizado
cuatro promociones. Allí tienen la oportunidad de tomar talleres sobre valores
y su vez tener clases de modelaje, fotopose, en fin, todo eso que le gusta a
las chicas. Cuando las estamos formando en los talleres les hablamos mucho de
lo que es la autoestima, la importancia de estudiar y autovalorarse… tengo
niñas de cuatro hasta jóvenes de 18 años y lo que no quiero es que venga alguno
me les caliente la oreja y las preñen… no. Incentivamos la responsabilidad que
deben tener con ellas mismas y su entorno. Los padres de las niñas expresan su
gratitud, porque ellas se muestran disciplinadas, más maduras y responsables
con su familia y compromisos; además de, por supuesto, mejorar su presentación
personal. Las maestras nos dicen que las niñas asumen otra actitud en el salón
de clases e incluso logran mejores notas. También reciben talleres para
expresarse mejor”.
“Este es un programa
dedicado más que todo a los varoncitos, que nació aquí en La Urbina… esto es
una belleza… ojala podemos obtener la mano amiga de alguien que quiera
apadrinarnos. Hacemos bastantes esfuerzos pero aún no son suficientes. Hemos
ido tocando puertas con este programa y ya tenemos 27 niños y en los primeros
cuatro meses de trabajo uno de nuestros chicos obtuvo una medalla de plata en
los Juegos Deportivos realizados en el estado Yaracuy. Estos chamos una vez que
regresan a su entorno violento no caen en provocaciones y son ejemplos a seguir
en sus barrios. El programa está concebido a mediano y largo plazo… estamos
trabajando para de aquí a cuatro años estos chamos sean atletas olímpicos. Yo
quiero que se entienda que esto es un proyecto social en el que los jóvenes no
tienen que pagar nada, por lo que necesitamos mucho apoyo para desarrollarlo”.
Reflexiones
“La
satisfacción es enorme cuando ves una sonrisa, cuando sabes que la persona se
sintió atendida, hay que escuchar más que hablar porque la gente tiene una gran
necesidad de ser querida”
“No
queremos esa división entre barrios y urbanizaciones”.
“En
los barrios hay un sentimiento bellísimo que es el de la solidaridad, que más
allá de la polarización política, nunca se debe perder”.
La Voz, domingo 1 de abril de 2012