


De conformidad al Artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “el Poder Público Nacional se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral”, es así pues que la Asamblea Nacional como Poder Legislativo es uno de los principales Poderes Públicos en los cuales se divide el Estado, ésta nace como órgano unicameral que ejerce tal poder a partir de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año de 1999, y reemplazo al extinto Congreso de la República el cual era Bicameral.
La Constitución de la República Bolivariana establece que el Poder Legislativo se ejerce por la Asamblea Nacional en su Título V.- De la Organización del Poder Público Nacional, Capítulo I.- Del Poder Legislativo Nacional, Sección Primera.- Disposiciones Generales, Artículo 186, el cual reza:
“La Asamblea Nacional estará integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del país.
Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas.
Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados o diputadas de acuerdo con lo establecido en la ley electoral, respetando sus tradiciones y costumbres.
Cada diputado o diputada tendrá un suplente o una suplente, escogido o escogida en el mismo proceso.”
En la Parroquia Petare se vota de esta manera:
(Juan Carlos Caldera)
En las Parroquias Caucagüita, Filas de Mariche, la Dolorita, y en Guarenas y Guatire esta es la manera de votar:
Y al Parlamento Latinoamericano se vota así:
Por último, para facilitar tú participación en el proceso electoral, te invitamos a ingresar tu número de cédula en el siguiente link: http://comovotar.mipj.net donde obtendrás tu chuleta, y la mesa del centro en el cual te corresponde votar.
En dichos actos la Concejal Martineau se noto muy conmovida ante tales gestos de la comunidad, y recibió los respectivos reconocimientos con mucho asombro, manifestó "estos reconocimientos no son solo de Flavia Martineau, son de todo un equipo que a lo largo del tiempo ha ido creciendo y que día a día trabaja a mi lado" adicionalmente agradeció a Carlos Ocariz y Julio Borges por todo lo aprendido de estos. Recordó lo duro que ha sido la lucha desde que asumió el cargo, puesto que la misma fue la única representante de la oposición electa en La Cámara Municipal del Municipio Sucre, y las dos veces que injustamente se le fue quitada la Comisión por denunciar a través de la operación "Metele el Ojo" la corrupción y malos manejos de la gestión ejecutiva anterior.
Estructural y programáticamente el taller se basa en dos partes, la primera tiene un carácter introductorio en el cual se toca: los antecedentes a la creación de la ley, su importancia, objeto, principios que la rigen, fundamentos, la prioridad absoluta e interés superior del niño, niña o adolescente y un breve análisis de sus definiciones básicas, La segunda parte la cual se basa en la explicación y posterior ilustración de todos los deberes, derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes contenidas en la “LOPNNA”.
Adicionalmente la concejal explicó ampliamente los ejes centrales de las propuestas legislativas impulsadas por el Partido Primero Justicia como lo son: La ley del Primer Empleo, la cual busca garantizar que cada venezolano tenga derecho a un trabajo digno, haciendo énfasis en la atención de los jóvenes que no poseen experiencia laboral, los cuales se encuentran en situación de desigualdad, de manera que tal legislación se convierta en una herramienta eficaz para su progreso. La edil sucrense habló con entusiasmo de la propuesta de ley de Barrios la cual buscará que los venezolanos sean verdaderamente propietarios de los lugares donde viven. La misma expuso además de la necesidad de crear una ley de candados fiscales la cual servirá para ponerle freno a la regaladera de dinero que el gobierno viene haciendo, con la intención de fortalecer su plan espancionista, "basta de claridad en la calle y oscuridad en Casa" exhorto la concejal Martineau. Tambien habló de los proyectos de ley de Impulso a la Producción Nacional, de Indemnización y Soporte a familias Víctimas de la Violencia y la ley Desarme, de la cual expresó que "es una ley necesaria e indispensable, para sacar de circulación cerca de 15millones de armas ilegales en el país, sobre la base del cambio de armas por oportunidades, como becas de estudios, empleos dignos, creditos, entre otros, derogando así el viejo esquema de armas por dinero, lo cual solo fortalece un circulo delictual", la concejal expresó con preocupación que los delincuentes poseen armas de potencia superior a la de los efectivos policiales, y que en el Municipio Sucre existe una Ordenanza de Desarme a la cual no se le dió ejecución tras su promulgación durante la gestión ejecutiva anterior.
Por último recalcó el arduo trabajo de comunidad por comunidad y casa por casa, que viene realizando el candidato uninominal por Petare, circuito 3 del Estado Miranda, Juan Carlos Caldera, del cual expresó que es "un candidato de carne y hueso, y será la voz de Petare en la Asamblea Nacional, no será un Diputado de papel como los actuales que traicionaron al Municipio Sucre que los eligió en su oportunidad"